JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados

En el día de hoy, 26 de octubre de 2023, se ha mantenido en la Dirección General de la Guardia Civil la primera y única reunión del “Grupo de trabajo sobre Servicio Aéreo”, donde se trató lo siguiente:
Propuesta de modificación de la Orden General n.º 16/2021, de 9 de septiembre, por la que se regula la especialidad aérea y la estructura, organización y funciones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, concretamente los artículos 20 y 22.2.
Por parte de la Asociación “JUCIL” no se introdujo ninguna alegación, debido a que se trata de un asunto netamente legislativo que contempla la creación de un Centro para el Adiestramiento y Estandarización Aéreo (CAESA), el cual según palabras del Sr. Comandante se encontraba ya creado.
Desde Jucil observamos con interés y que, desde la Administración acogieron, la posibilidad de estudiar, legislar la organización y funcionamiento de las Unidades PEGASO.
Abierto la opción anterior, se podría optar por presentar al Consejo de la Guardia Civil una propuesta de normativa a lo anterior.
26 de octubre de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA




TURNOS DE 12 HORAS EN LOS EQUIPOS DE ATESTADOS: desde JUCIL se insta a la Agrupación que, en previsión de la implantación de los turnos de 12 horas en los Equipos de Atestados, se regulen de forma clara los cometidos a prestar durante el servicio, ya que la ISAT 6/2020 es muy laxa en ciertos aspectos (por ejemplo no existe horario de servicio de vigilancia de carretera). Igualmente, se solicita que se regulen las comidas/cenas durante el servicio, así como la percepción de dietas, en su caso. Desde Jefatura se limitan a contestar diciendo que los turnos se están coordinando desde Estado Mayor para toda la Guardia Civil y mientras no se dicten las normas generales para su aplicación la Agrupación NO los implantará, sin perjuicio de las Unidades ya designadas como piloto (Sevilla, Zaragoza y Extremadura).
REESTRUCTURACIÓN DE DEMARCACIONES: con la falta de personal en muchas Unidades desde JUCIL creemos que es necesario abordar una reestructuración y actualización de demarcaciones, abandonando el “límite provincial” y estableciendo un límite tiempo/distancia de reacción. No es lógico que tenga que desplazarse una patrulla 2 horas cuando hay una próxima en otro Sector a media hora. Esto es muy importante a la hora de poder coordinar las patrullas de los Destacamentos y los Equipos de Atestados. Desde Jefatura insisten en que la planificación operativa actual contempla como objetivo principal la recuperación de efectivos y no la reasignación de demarcaciones.
PLANTILLAS EQUIPOS DE ATESTADOS: a día de hoy los Equipos de Atestados tienen 397 vacantes sin cubrir, con Subsectores que llegan a rondar casi la mitad de plantilla operativa en catálogo (Burgos, Teruel, Huesca, La Rioja, Islas Baleares, Cuenca…), lo que redunda en una excesiva carga de trabajo para el personal destinado con desplazamientos excesivamente largos. Viendo lo solicitados que están los cursos (29 de 75 en atestados y 31 de 150 en motoristas, muchos de ellos Guardias Alumnos), creemos que las perspectivas de futuro no son nada buenas.
RESUMEN: como dejó claro el Excmo. Sr. General Jefe de la Agrupación de Tráfico, mientras no haya norma no habrá turnos, algo que queda supeditado a su aprobación en el Consejo de la Guardia Civil. Desde JUCIL no entendemos cómo se han realizado encuestas en diversos Subsectores para su implantación sin tener la seguridad de poder llevarlos a cabo con la aprobación de Estado Mayor. Mientras tanto, los Destacamentos siguen perdiendo personal y aumentando la edad media (situada en casi 50 años), haciendo que a día de hoy esta especialidad haya dejado de ser atractiva. Desde JUCIL, creemos firmemente que una de las soluciones sería la implantación del turno 6×6 al igual que disfruta el CNP desde el COVID-19, y así lo hemos defendido y defenderemos en el Consejo de la Guardia Civil.
20 de octubre de 2023
17/10/2023 – Informe Grupo de Trabajo – Modificación O.G. de Vacaciones, Permisos y Licencias




En la mañana del 17 de octubre de 2023 ha tenido lugar el grupo de trabajo para la modificación de la OG de vacaciones, permisos y licencias tratándose los siguientes aspectos, algunos de los cuales ya se están aplicando a través de la Instrucción para la aplicación inmediata de las modificaciones en materia de permisos contempladas para los empleados públicos por el Real Decreto-Ley 5/2023 de 28 de junio:
- Cuando se concede un permiso por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización pero que precise reposo domiciliario… no se tendrá en cuenta la localidad en la que suceda la causa que origina el permiso. En este caso además se incluye a las personas que convivan en el domicilio del Guardia Civil afectado. Se dispone en este artículo 17 de la posibilidad de otorgar un permiso como máximo de 4 o 5 días hábiles según el grado de parentesco, llegados a este punto Jucil considera injusto que se establezca el término “ como máximo”, y así se ha traslada a la Administración, ya que en el Estatuto Básico del empleado público o no se establece el máximo ni se regula el disfrute de este permiso, ya que es un derecho adquirido, por tanto solicitamos que elimine tal comentario, además de hacer lo correspondiente con “ finalizará por haber desaparecido las causas que originaron su concesión” ya que como se ha establecido, no se puede recortar días de un derecho adquirido por los trabajadores, y los Guardias civiles no son inferiores al resto de trabajadores que dependen de la Administración.
- Se va a otorgar la misma consideración a la constitución de matrimonio y de unión de hecho y obteniéndose idéntico permiso correspondiente a 15 días. Ambos permisos no se pueden disfrutar si la unión se ha llevado a efecto con la misma persona-
- Se establece un nuevo artículo 35 bis permiso parental, habilita tanto a la madre como al padre a disfrutar 8 semanas, hasta que el hijo tenga 8 años, con las mismas condiciones que los permisos de maternidad, paternidad y adopción cuando se disfrutan de manera interrumpida. En estos casos se valorarán las necesidades del servicio. La Guardia Civil plasma que este permiso como no retribuido, desde Jucil se ha solicitado que sea retribuido, y en las mismas condiciones que el resto de funcionarios del estado, en cuyo estatuto básico del empleado público no se establece que sea un permiso sin remuneración, significar en este punto que la Comunidad Autónoma de Cataluña ha establecido el permiso como retribuido.
- Al personal que se encuentre cursando enseñanza de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales, se le va a recortar 5 días hábiles del periodo de vacaciones del cómputo anual, cuando disfruten de vacaciones académicas en Navidad.
- Se recoge en la OG que el personal que pasa a reserva sin haber podido disfrutar de las vacaciones no será indemnizado retributivamente por ello, a diferencia del Guardia Civil que no habiendo podido hacer uso de sus vacaciones, pasa a la situación administrativa de retiro, que si recibirá la correspondiente indemnización en base a un cese en la relación profesional.
18 de octubre de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA