JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados

Nota aclaratoria sobre motos eléctricas del Seprona






JUCIL informa: aún no hay un derecho general a percibir el CES de los compañeros en la reserva en catálogos ajenos a la Guardia Civil
La asociación profesional está pendiente de la admisión por el Tribunal Supremo de un recurso de casación que, de estimarse, sí generaría efectos de carácter general para todos los guardias civiles en esta situación
La falta de una jurisprudencia del máximo tribunal sobre este tema hace que ahora distintos estamentos judiciales dicten sentencias que, en función de las circunstancias particulares de cada caso, logren el reconocimiento del complemento específico para estos compañeros en la reserva
Los servicios jurídicos de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) quieren salir al paso de algunas informaciones difundidas desde distintas asociaciones en las que se indica que se ha conseguido el abono del CES al personal en reserva destinado en puestos de trabajo de catálogos ajenos a la Guardia Civil, por allanamiento del abogado del Estado. Con el ánimo de resolver las dudas e inquietudes que puedan surgir a los compañeros en situación de reserva se puntualiza, para conocimiento e información a los asociados, lo siguiente:
- No se tiene conocimiento de la existencia de ninguna Sentencia firme que despliegue efectos generales, y que correspondería en todo caso al Tribunal Supremo, al estar reguladas las retribuciones en una norma con rango de Real Decreto (el RD 950/2005). Los comunicados difundidos por estas asociaciones aluden al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- En las demandas ante los Tribunales Superiores de Justicia por este asunto (demandas que también plantea JUCIL en defensa de sus afiliados) se realiza un análisis particular de cada caso concreto. Los tribunales valoran cada vacante concreta con los cometidos de los interesados y los que desempeñan o pueden desempeñar sus compañeros en funciones similares. Si no son cometidos idénticos, y se suele exigir que sean exactamente iguales, no se estima la demanda.
- Entre los distintos Tribunales Superiores de Justicia, incluso en casos donde se estudia el mismo supuesto, existen en la actualidad discrepancias.
- En cada caso concreto resulta de especial y gran importancia el informe que realice el jefe de unidad. Si en este informe se reconocen dichas circunstancias, las probabilidades de éxito son mucho mayores. Desafortunadamente, no suele ser así.
- El allanamiento de la Abogacía del Estado en el caso concreto del Tribunal Superior de Madrid, algo claramente inusual, es probable que traiga causa de la existencia de estos informes favorables, en términos muy claros a favor de la realización de las mismas funciones, o de sentencias precedentes dictadas por el propio tribunal a compañeros en vacantes idénticas (no similares, idénticas). De modo que el tribunal ya se ha pronunciado claramente sobre el derecho en unas vacantes y destinos concretos, careciendo de sentido mantener el mismo criterio para obtener una sentencia en contra y las costas del proceso.
- JUCIL tiene pendiente de admisión en estos momentos un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra una de estas sentencias desestimatorias del CES en vacantes de reserva, que de admitirse y estimarse, sí podría generar efectos generales respecto de determinadas vacantes y destinos de reserva.
La conclusión: todavía no podemos hablar de un derecho general reconocido por los tribunales
JUCIL quiere de esta forma dejar claro para todos los compañeros en la reserva que podrían estar afectados por alguna de las anteriores circunstancias que, en el momento actual, y a salvo de la existencia de una sentencia que una vez sea objeto de dominio público podrá ser estudiada para confirmar lo anteriormente indicado, no cabe decir que los tribunales hayan establecido el derecho a percibir el CES de los guardias civiles en reserva destinado en catálogos ajenos a la Guardia Civil, sino que, como hasta la fecha, en algunas ocasiones se consigue que los compañeros en determinados destinos de reserva (dependiendo de las circunstancias concretas del puesto y de la documentación obrante en el expediente) lo consigan. Confiamos en que estas aclaraciones y precisiones sirvan para que se puedan resolver las dudas e inquietudes que puedan surgir a los compañeros en situación de reserva.





JUCIL DENUNCIA QUE EN LA COMANDANCIA DE TENERIFE SE DETRAE PERSONAL EN LA PLANTILLA DE PRISIONES
Detraen Guardias Civiles de la prisión de Tenerife II – El Rosario para que se realicen servicios de seguridad en la comandancia, afectando a la seguridad de la prisión y sin informar de los Riesgos que puede acarrear la nueva función a realizar
En Jucil hemos tenido conocimiento de que se está detrayendo personal destinado en el Centro Penitenciario de Tenerife para dedicarlo a prestar servicio de seguridad en el acuartelamiento de Tenerife, funciones encomendadas al nucleo de servicios de la última unidad.
No entendemos que se detraiga personal de la prisión para realizar este tipo de servicios, lo que puede dar lugar a falta de efectivos para la prestación del servicio en la misma ya que queda reducido el número de componentes que deban ejercer sus funciones en la unidad en la que están destinados, esto es en el Centro Penitenciario, sobre todo en lo relativo a la vigilancia perimetral de dicha unidad.
Pero es que aún hay más, porque resulta que a este personal que va a prestar servicio de seguridad a Tenerife no se le informa de los distintos riesgos laborales que acarrea el realizar servicio de seguridad en Tenerife, y para más inri este personal del centro penitenciario no ha sido informado en ningún momento de los riesgos específicos de la prestación del servicio en una unidad que no es la suya, ni de las funciones, deberes y responsabilidades que les incumban, no siendo además una de las funciones del personal de seguridad del Centro Penitenciario.
La Orden Geeral nº 9/2012, del mando, disciplina y régimen interior de las unidades, establece en su artículo 15.4 que el jefe del Acuartelamiento elaborará y actualizará el Libro de Normas de Régimen interior y el Plan de seguridad del mismo, teniendo en cuenta la participación de las unidades alojadas en éste.
Por ello, a juicio de esta asociación sería el personal del resto de las unidades alojadas en el Acuartelamiento de Tenerife quienes deben desempeñar esos cometidos, de manera prioritaria y con las excepciones autorizadas por el Sr. subdirector General de Operaciones que consten en el citado Libro anteriormente mencionado.
En conclusión, solicitamos tanto a la Dirección General de la Guardia Civil como a la Comandancia de Tenerife, que se deje sin efecto la asignación de cometidos de seguridad fuera del Centro Penitenciario al personal destinado en el mismo, y que, en cualquier caso, con quienes lo realicen se proceda de conformidad con lo establecido en la legislación y normativa sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
La moto me apasiona así que… ¿qué mejor que trabajar en la Agrupación de Tráfico?
Iván Fernández Ruiz se integra por segunda vez en el grupo de la Guardia Civil que colabora en el desarrollo de la Vuelta Ciclista a España. Forma parte de ese pequeño elenco muy elegido que acompaña la carrera de los mejores ciclistas del mundo.
Una tarea difícil y emocionante. Sabe que le queda un año más, la de 2024 será su tercera y última edición. No se permiten más para cada guardia civil. Ahora, cada día es una nueva ciudad y muchos, muchos kilómetros por recorrer para que todo vaya bien en un espectáculo que llega a través de la televisión a todos los rincones del planeta. Le entrevistamos tras una etapa de la carrera, en el poco rato libre para dar una vuelta por las ciudades cuando termina la prueba y mientras se preparan para salir, bien temprano, a la próxima salida.
Iván siente pasión por el motociclismo y fue esa afición la que le llevó a la Guardia Civil con un deseo claro: incorporarse a la Agrupación de Tráfico a lomos de una de las potentes motocicletas con las que está dotado este servicio. “Llevo en la Guardia Civil desde el 17 de agosto de 2007, dieciséis años” relata. “No soy hijo del cuerpo, pero una mañana me dije: ‘me voy a presentar’, sin más”, cuenta. “Tenía mi trabajo estable en Lugo. Trabajaba en la misma empresa en la que estaba mi padre. La verdad es que nunca había sido bueno en los estudios, pero buscaba, eso sí, una superación. Me presenté en 2006 y lo aprobé todo, pero me quedé sin plaza. Ya en el 2007 sí lo conseguí. Entré con muy buena nota”, afirma con orgullo.
A partir de ahí, un recorrido de los habituales para quienes comienzan en la escuela de guardias civiles de Baeza. “Primero estuve destinado en Valencia, en concreto en el puesto de Silla y después pasé a Toledo, donde prácticamente ha transcurrido el resto de mi carrera, menos tres años que estuve en Navalcarnero y luego, en alguna comisión por ahí- El resto del tiempo ya ha sido en Toledo.
De Seguridad Ciudadana a Tráfico
Iván comenzó en el servicio de Seguridad Ciudadana, del que tiene buenos, muy buenos recuerdos y califica como esencial para el Cuerpo. “En 2019 entré en Tráfico, aunque el curso lo tenía desde el año 2010, pero intentaba coger plazas en Galicia, porque soy gallego, y resultaba imposible”, explica. Y Tráfico era su destino porque: “Me gustan las motos. Desde pequeño tuve moto y siempre me ha gustado el mundo de la motocicleta. Además, mis mejores amigos también son integrantes de la Agrupación de Tráfico”, afirma con una sonrisa para indicar el motivo último que le ha llevado a esta profesión.
Cuando cumplió los tres años sobre la moto vio su oportunidad de apuntarse para las difíciles pruebas que eligen cada año a los 20 motoristas que se incorporan a la carrera en sustitución de los que han cumplido su trienio como guardianes del tráfico en la Vuelta Ciclista a España. “La posibilidad de que te escojan es muy pequeña, pero la experiencia merecía la pena”, asegura. Iván cumple su segundo año en esta prueba de la que, así lo admite, no se imaginaba la complejidad. “Sobre el papel parece que todo está medido y fácil, pero luego hay que llevarlo a la realidad y ahí las cosas no son tan simples, pero la ventaja es la posibilidad de conocer muchos rincones de España en poco más veinte días” bromea.
La seguridad de asociarse a JUCIL
Fernández se incorporó a JUCIL prácticamente desde el inicio de este movimiento, en 2018. “Había estado en otra asociación, pero vi que JUCIL tenía más empuje, se movía más y eso me convenció para intentar tirar hacia adelante en nuestras reivindicaciones. Como asociado he participado en concentraciones y manifestaciones para reclamar la equiparación salarial. Creo que el asociacionismo genera seguridad a los guardias civiles frente a cualquier problema al que puedan enfrentarse”, asegura convencido.
Sus planes pasan por intentar el ascenso a partir del año próximo, una vez que finalice su tercera y última participación en la Vuelta Ciclista a España. “Intentaré presentarme para cabo o para suboficial. Un deseo, el de continuar la vida en la Guardia Civil con otras preocupaciones que no borra la decisión que tomó en 2006. “Si tuviera la ocasión aconsejaría a aquel chaval de 23 años que era yo que sí, que se esforzara para entrar en la Guardia Civil. Y además le hubiera dicho que lo hiciera antes”, confirma Iván Fernández. “Esta es una forma de vida y la posibilidad de desarrollar muchas actividades distintas en función de tus propios intereses” argumenta. Le gusta la moto, pero está dispuesto a poner los pies en tierra si su proyecto de carrera sigue por la línea que se ha marcado. “Si al final vas a otro sitio porque se logra el ascenso, pues habrá que bajarse de la moto” termina Iván Fernández.