JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados

En el día 21 de febrero de 2023 el Brigada del Puesto de Barbate de la Comandancia de Cádiz ha sido cesado de su puesto de trabajo, sin ningún motivo, únicamente a través de una notificación, teniendo a sus espaldas una carrera brillante.
En esta familia nadie lucha solo, el Secretario General de Jucil Ernesto Vilariño, ha solicitado de urgencia una reunión con el Mando de Personal, para que informe el motivo del cese en el destino del Brigada, y por qué se castiga a este Guardia Civil como si hubiera cometido una falta disciplinaria, perjudicando gravemente su carrera laboral y su vida personal, además, solicitamos que se revoque de manera inmediata el cese en el destino de este Suboficial, porque la única explicación que tiene este atropello es un mal funcionamiento de la Administración. Apoyaremos al compañero y le ayudaremos a dar voz a esta injusta e incomprensible situación.
7 de marzo de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA






JUCIL quiere dar las gracias a los miles de compañeros y de policías que hoy, 4 de noviembre, han recorrido las calles del centro de Madrid unidos bajo el lema ¡Por una España más segura! ¡”Unos cuatro mil”! según la Delegación del Gobierno que, sabido cómo calcula la cifra de quienes no coinciden con las cifras del Ejecutivo quiere decir que por las calles de la capital madrileña se han manifestado miles de ciudadanos, miles de guardias civiles y miles de policías.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de JUCIL, después de este esfuerzo y de este logro solamente puede señalar una cosa: ¡Gracias compañeros! Seguimos en la lucha por hacer de la Guardia Civil una policía respetada por los gobernantes tanto como lo es por los ciudadanos. No queremos que nos traten como una policía ‘low cost’ y para ello; ¡Continuamos! Ahora aún con más fuerza, ¡Con vuestra fuerza!



La asociación profesional afirma que se han entregado las motocicletas sin información sobre su manejo




La asociación profesional JUCIL ha solicitado en la última Comisión de Riesgos Laborales del 1 de marzo que se ofrezca formación para el manejo de las motos eléctricas que han sido dotadas para el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).
Según la Administración se impartieron cursos de utilización de estos vehículos a los integrantes de las patrullas, pero JUCIL tiene datos verídicos de que muchas de las motocicletas se han entregado sin ninguna formación y así se le ha hecho saber a la Dirección General.








La asociación profesional cree que la falta de estudio no se puede fundamentar en una baja casuística, ya que la gravedad de los daños pudiera ser letal
La asociación profesional JUCIL ha logrado que la Dirección General de la Guardia Civil se comprometa a iniciar un estudio de evaluación de los riesgos laborales que supone la formación de patrullas mixtas, aquellas que se forman cuando un componente de un puesto recoge al de otro puesto. JUCIL ha solicitado protocolos claros de actuación, así como la evaluación de riesgos laborales por agresión física o cualquier otro que pueda afectar y establecer medidas preventivas, ya que no evaluar dichas situaciones, no se puede fundamentar en la baja casuística porque la gravedad del daño pudiera ser letal.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se ha comprometido a estudiarlo.








La asociación profesional ha pedido en la Comisión de Riesgos Laborales una revisión de estas armas tras el cambio sustancia que ha sufrido, ya que ahora no cuenta con martillo ni seguro y su manejo es muy diferente al modelo utilizado hasta ahora.
JUCIL resalta que las pistolas no se van a destinar al personal de seguridad ciudadana y que por ahora solo se han repartido a las unidades de GRS, UAR y UCESIC
Los representantes de la asociación profesional JUCIL en la Comisión de Riesgos Laborales han solicitado a la Dirección General la realización de nuevas pruebas a las armas de dotación pistola Ramón de las que la Guardia Civil ha adquirido 9.216 unidades en tres lotes, según se informó en la reunión que tuvo lugar el miércoles pasado, 1 de marzo. El primer lote, compuesto por 4.266 pistolas se ha repartido en las unidades GRS, UAR y UCESIC y desde la administración se nos informa que no se distribuirán en los servicios de Seguridad Ciudadana o similares.
La Dirección General informó en esta reunión que tras la sustitución de las tres piezas, a todas las pistolas RAMÓN, debido a que la munición que utiliza la Guardia Civil no era apta para el arma original, tres de ellas aún dan problemas por lo que han sido remitidas a la empresa para su sustitución.
En JUCIL nos preguntamos qué pruebas reales superaron estas armas, ya que según el dosier fue la que mejor puntación obtuvo en todas las pruebas, y sin embargo, después de la compra de las 9.216 pistolas todas han sufrido la sustitución de tres partes principales.
Sin respuesta de la Administración
JUCIL ha solicitado que sean sometidas de nuevo a las pruebas de licitación un número significativo de estas pistolas debido a la modificación sustancial que ha sufrido el arma, pero no hemos obtenido respuesta de la Administración.
Los representantes de JUCIL hemos pedido además que se aclare el motivo de esos cambios tan sustanciales en el arma, ya que no cuenta con martillo ni seguro, y su manejo resulta muy diferente al arma actual de dotación, lo que puede afectar a la seguridad de los guardias civiles. La Dirección General reiteró que no van a ser destinadas a personal de seguridad ciudadana.
Preocupa, por otra parte el aumento de disparos fortuitos y en la Comisión de Riesgos Laborales hemos preguntado sobre si se han efectuado con la nueva pistola Ramon, a lo que la DGGC traslada que uno si, el resto se desconoce.



