JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados









En el día de hoy, 16 de febrero de 2023, se ha mantenido en la Dirección General de la Guardia Civil la segunda reunión del “Grupo de trabajo sobre distintivos, condecoraciones y uniformes especiales”, destacando los siguientes aspectos propuestos por la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil “JUCIL”:
En relación al Proyecto de Orden General sobre “normas de uso de condecoraciones civiles nacionales, y militares y civiles extranjeras sobre el uniforme de la Guardia Civil”, JUCIL propuso diversas mejoras técnicas, las cuales no fueron aceptadas por entenderse incursas dentro de los propios textos legales.
Además, se solicitó la elaboración de un listado de instituciones las cuales pudieran estar vinculadas al Cuerpo a fin de poder otorgar condecoraciones, informando que no puede realizarse, debido a que actualmente el único conocido es el Arzobispado Castrense y se carece de más datos al respecto, por lo que se rechaza.
Se incluye por parte de la DGGC el reconocimiento de las Medallas de Seguridad Vial y de Transporte Terrestre, así como que se modifica la prelación en la colocación de medallas, dando mayor importancia a la medalla al Mérito de la Guardia Civil en el listado.
En lo que respecta al Proyecto de OG sobre “tipos, modalidades y normas de utilización de los uniformes específicos en la Guardia Civil”, se propuso realizar un sondeo por medio de INTRANET donde se informara de la redacción del texto, a fin de que los componentes del Cuerpo pudieran mostrar sus opiniones sobre la uniformidad prevista en los ANEXOS de la norma, descartándose, alegando la Administración que el futuro texto a aprobar puede ser modificado fácilmente con la simple aprobación de la Directora General.
Además, se propone quede regulado una particularidad en relación a la Agrupación de Tráfico en lo que respecta al uso del pantalón cuando se presta servicio en motocicleta o en vehículo (turismo, todoterreno, etc.), quedando pendiente de prever algo específico sobre ello.
Para finalizar se trató el último Proyecto de Orden General sobre emblemas, divisas y distintivos en la Guardia Civil, donde JUCIL proponía que el distintivo de función, que es obligatorio en su porte, fuese facilitado por el Servicio de Abastecimiento o similar, informando la Administración que se viene llevando a cabo sin problema, por lo que se rechaza.
Otro de los elementos nucleares de esta norma y novedoso era el artículo 16, donde se reconocía el uso de “otros distintivos”, reconociendo el distintivo de “herido en intervención policial”.
Las propuestas alegadas por JUCIL reconducían por el reconocimiento del distintivo de una forma más amplia a lo inicialmente previsto por la DGGC, además de solicitar una compensación económica.
Dadas las propuestas de JUCIL junto con la de las restantes asociaciones representativas, condujeron a que momentáneamente se haya eliminado del texto, informando la Administración que se tratará más adelante.
En las alegaciones finales se ruega por parte de esta asociación que no decaiga la intención de la DGGC de reconocer este distintivo y usen la base de lo aportado, por lo que se seguirá luchando por ello.
En Madrid, a 16 de febrero de 2023.








Comienza la reunión pidiendo disculpas el personal que representa a la Administración, debido a que como consecuencia de un fallo, a escasas horas antes del inicio de la misma, nos han remitido el borrador de la instrucción objeto del grupo de trabajo de desconexión digital, por lo que no han dejado tiempo para trabajarlo.
Se trata de apenas un folio de redacción sin preámbulo, resalta la poca importancia que la Administración le otorga al descanso y al derecho a la desconexión digital de los Guardias Civiles, ya que para comenzar el régimen normativo que se aplica es ausente, tratándose de meras orientaciones, que todos sabemos que suele acabar en un brindis al sol, por lo que desde Jucil se va a solicitar que se aumente el rango normativo al menos hasta Orden General, ya que se está regulando un derecho fundamental recogido en una Ley Orgánica.
En el borrador facilitado, se establece que las notificaciones en el tiempo de descanso del personal no deben tener carácter ordinario, pero no se define en que consiste ese “carácter ordinario”, por tanto desde Jucil hemos solicitado que se deben definir los conceptos para que no se caiga en la ambigüedad y se incumpla el derecho a la desconexión digital, basándose en una supuesta necesidad extraordinaria.
La Instrucción tratada abre la puerta a que mientras un Guardia Civil disfruta de su periodo de vacaciones y permisos se le podrán realizar comunicaciones, a lo que Jucil ha solicitado que si el fin es comunicar una modificación de servicio del efectivo se regule y se transcriba en la normativa, de manera que únicamente se pueda llamar a un Guardia Civil que esté de permiso para comunicarle un cambio de servicio que sea urgente, y en caso de hacerlo de cualquier otra forma se le devuelva ese día de permiso a su crédito.
Por otra parte, en el caso de los Jefes de Unidad que cuenten con un régimen de servicio que requiera 33 horas presenciales y 7 horas de disponibilidad, la Administración no está por la labor de reconocer el tiempo de presencial que se lleva a cabo una vez superadas las 33 horas precitadas.
Jucil solicita que se regule la información mandada a través de los diferentes grupos utilizando la mensajería instantánea. Dichas instrucciones internas, órdenes para ejecutar en el servicio, directrices, datos personales relativos a personas con las que haya que intervenir durante el servicio, deberían ser transmitidas a través de los dispositivos oficiales de los que dispone la Guardia Civil (Tablets y teléfonos corporativos) y que mediante la concienciación de todo el personal de la Guardia Civil, se deje de utilizar los canales de mensajería instantánea para todo lo anteriormente mencionado.
Jucil continuará trabajando para que la Administración se asegure el derecho a la desconexión digital de todos los Guardias Civiles independientemente del empleo.
14 de febrero de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA



