JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados

En relación a las diferentes informaciones surgidas en torno a la reducción de cantidades asignadas a la Productividad por Objetivos (bufanda), la asociación profesional Justicia Guardia Civil-JUCIL informa:
1. Dicha noticia fue comunicada por la DG en la Sesión Normativa celebrada el pasado lunes 21 de noviembre
2. El propio Coronel presidente de la Sesión aclaró que la falta de presupuesto se debe al pago voluntario por la DG de los atrasos de productividad realizado a lo largo de este 2022, no a otros motivos como otras asociaciones están informando
3. Contra dicho pago voluntario por parte de la DG se posicionó abiertamente JUCIL, trasladando el porqué de esta postura en comunicado publicado el pasado 7 de abril, tras informe realizado por sus servicios jurídicos con fecha 17 de marzo (arriba reflejado). En dicho comunicado se trasladaba la información contenida en dicho informe, el cual indicaba que con el pago voluntario de los atrasos se corría el riesgo de que además de perder los intereses de demora se podría llegar a la actual situación de reducción de cantidades en La Productividad por Objetivos. Siendo su criterio continuar con las acciones legales solicitando la extensión de sentencia.
La experiencia nos demuestra una vez más que nuestra apuesta por un trabajo serio, basado en el beneficio de los guardias civiles, era la acertada. De no haberse planteado el pago voluntario de dichos atrasos, la obligación de cumplimiento del mandato judicial habría abierto la puerta a la solicitud de una partida monetaria extraordinaria para hacerle frente, por lo que todos los guardias civiles se habrían ahorrado llegar a la actual situación, en la que además de la pérdida de los posibles intereses de demora, han sido ellos mismos quienes se han autofinanciado esos atrasos con la actual merma en las cantidades asignadas para la Productividad por Objetivos.
Llegados a esta situación, JUCIL ya ha encargado a sus servicios jurídicos estudiar la legalidad de la decisión tomada por la DGGC, utilizando la partida presupuestaria dedicada a productividad en el ejercicio 2022 para abonar las cantidades correspondientes a los atrasos derivados de ejercicios anteriores (2017-2021).
https://pream.jucil.es/reclamacion-atrasos-productividad-estructural-2/
(Enlace comunicado 7 de abril)
Madrid a 1 de diciembre de 2022
#JucilSuma
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA





Desde Jucil estamos promoviendo la iniciativa de impulsar la visibilidad de la labor y las condiciones de trabajo de los más de 8.500 guardias civiles que forman la Agrupación de Tráfico en España. Proponemos que se aproveche el largo puente que empieza este viernes para que sensibilizar a los conductores de la importante labor que llevamos a cabo como encargados del control de las carreteras en España. Esta invitación de concienciación se produce días después de saber que la Guardia Civil de Tráfico será expulsada de Navarra como consecuencia de la negociación mantenida por el Gobierno que preside Pedro Sánchez con los grupos políticos independentistas radicales vascos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.
>> Solo un guardia cada 140 kilómetros
En la última década ha disminuido el número de efectivos exponencialmente, hoy sólo es posible encontrar un guardia civil por cada 140 kilómetros de carreteras, autopistas y autovías nacionales
>> Sancionar solo lleva unos minutos, pero auxiliar puede llevar horas
Se ha perdido el sentido de origen, que era sobre todo el de ayuda y socorro a los conductores y acompañantes de los vehículos. Y la pérdida de ese espíritu tiene consecuencias, ahora tiene más valor poner una denuncia que llevar a cabo un trabajo de auxilio en carretera, según consta en el Registro de Actividades Individuales (RAI), esta es una perversa manera de obligar a los agentes a defender su sueldo. El RAI valora el rendimiento de los guardias civiles de Tráfico mes tras mes, el guardia que se sitúa entre las cinco posiciones más altas de su unidad obtiene una recompensa económica en forma de productividad.
>> Falta de materiales y turnos de trabajo extenuantes
Existe actualmente graves carencias, por ejemplo sustituir un casco de motocicleta dañado o con defectos y desgastes por un uso intensivo puede tardar de media seis meses. La petición de prendas de abrigo puede demorarse hasta diez meses. Turnos de trabajo que, debido a la falta de personal, en ocasiones alcanzan las 16 horas en una jornada de 24 horas “el llamado doblete”
>> El Gobierno deja fuera a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra
Este Gobierno parece empeñado en sacar a la Guardia Civil de Tráfico del territorio español, empezando en este caso por Navarra, de donde será expulsada el 31 de marzo próximo. Y mientras los altos mandos de la Guardia Civil miran para otro lado, en JUCIL nos sumamos a la campaña de concienciación y sensibilización de la labor que llevan a cabo nuestros compañeros, los agentes de Tráfico.





Empieza la reunión con la aprobación de acta de la reunión anterior celebrada e día 13 de septiembre de 2022, aprobándose por unanimidad.
Análisis de las propuestas.
En el análisis de las propuestas efectuados por los miembros de la guardia civil, han envidado una propuesta sobre el disfrute de permiso por reproducción asistida, contestando por parte de la administración que en base a la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, el artículo 22 de la Orden General 1/2016, de 22 de enero, regula un permiso para someterse a técnicas de fecundación o reproducción asistida. Está configurado para garantizar que el personal de la Guardia Civil dispone del tiempo preciso para poder ausentarse de su puesto de trabajo cuando el tratamiento se haya de efectuar necesariamente dentro de la jornada de trabajo y asegurar de este modo que el desempeño de las obligaciones profesionales no supone un obstáculo para la aplicación de estas técnicas.
La regulación vigente para los empleados públicos de la Administración General de Estado en esta materia no ha considerado que esta situación reúna las condiciones para habilitar periodos de exención o un permiso específico adicional asociado al acompañamiento del cónyuge o pareja a las visitas o pruebas.
Sobre el Informe Seguimiento del Plan de Igualdad (1º semestre de 2022).
En este primer semestre se han impartido un mayor número de charlas para dar visibilidad a la guardia civil e incrementar el número de mujeres que quieran ingresar en la Guardia Civil.
Este año el número de instancias que son mujeres es de un 29,29%
Las mujeres que tendrían que haber ascendido a brigada durante este semestre han renunciado todas.
Se hará un estudio externo de las causas por las cuales las mujeres no ven atractivo el ingreso en la Guardia Civil.
Se han creado las áreas funcionales de Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad en las zonas, en Ceuta y en Melilla. El próximo 14 de diciembre, hay una jornada en las que al personal de estas áreas funcionales se les indicara las pautas a seguir como Asesor Confidencial
Sonia Valverde Diego
Secretaria de Igualdad y Transparencia
Madrid, a 19 de Septiembre de 2022
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA


