JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados

1.- JUCIL solicita la creación de la Oficina de RRLL dentro de la ATGC, inexistente hasta ahora.
2.- Dentro de la solicitud, pide se proceda al estudio de viabilidad para la creación de una Oficina de
Prevención específica en cada Subsector.
Gracias por confiar en tu Asociación Profesional JUCIL
#EquiparacionYa
#SomosJusapol
#JucilSuma
#Jucil6X6

A raíz de la negociación que mantuvo el Gobierno con los sindicatos, resultado del cual vio la luz el acuerdo marco para una Administración del siglo XXI, firmado en Madrid el 19 de octubre de 2022, se van a llevar una serie de cambios en el funcionariado que comprende la Administración pública, a raíz de la negociación que mantuvo el Gobierno con los sindicatos.
Entre ellos citan en el punto segundo: “Las distintas Administraciones Públicas están comprendidas con el desarrollo de importantes objetivos como fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación o recuperación de una jornada laboral de 35 horas semanales como una de las medidas para alcanzar dichos objetivos”.
Actualmente en la Guardia Civil existen diversos regímenes de jornada laboral, y cada uno de ellos lleva aparejado un numero de horas presencial determinado, así encontramos personal a 40 horas semanales, otros a 37,5 horas, otros a 33 horas, independientemente de las horas de localización.
En base a lo anterior, y reivindicando la condición de funcionariado de los Guardias Civiles, siempre al servicio de la Administración pública y de la ciudadanía, reclamamos que se incluya a la Guardia Civil como beneficiaria de la reducción de referencia horaria semanal, disminuyendo en 2,5 horas semanales la jornada laboral presencial de todos los Guardias civiles.
28 de octubre de 2022

Tras la publicación en el BOE de los supuestos en los que el interesado debe solicitar expresamente y por escrito el abono de los atrasos de la subida salarial, y una vez realizadas las consultas pertinentes, dicho trámite afectaría a los siguientes casos:
1️⃣ Los que se hayan jubilado, retirado por enfermedad o cambiado de situación (excedencias, suspensos, etc) entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2022.
2️⃣ Los que hayan cambiado de pagador y permanezcan en activo, NO movimientos internos dentro de la DGGC
3️⃣ Los que se hayan pasado a prestar servicios en una administración pública diferente a la suya.
⛔Esta medida NO AFECTA a los movimientos internos dentro de la DGGC
Puede descargar nuestra calculadora del importe a percibir AQUÍ


JUCIL sigue considerando insuficiente el ANEXO III, y solicita que su formato sea el de un aplicativo para que no sea el jefe de unidad sin formación en psicología quien asuma la responsabilidad de inicio de protocolo.
Se nos informa de la adquisición de 5200 armeros individuales entre los periodos 2023-2024 (JUCIL solicitó armeros individuales para todos los efectivos en 2019, aunque consideramos que es un paso sigue siendo una medida insuficiente)
Nos comunican que se está trabajando en la licitación de contrato para prestar atención psicológica externa (mediante psicólogos civiles) a los miembros de la GC que lo necesiten (solicitado por JUCIL en el primer grupo de trabajo de Conductas Anómalas)
Se prevé que personal apto con limitaciones por retirada de arma no desempeñe funciones de mando, obviando la adaptación de puestos de trabajo recogida en normativa de RRLL
