JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Comunicados
Descuentos Otoño 21 y oferta formativa Facultad de Derecho – UNIR
Para mas información pinche aquí
Jucil exige medios materiales, humanos y legales para frenar el incremento de inmigración irregular a través de la valla de Melilla. La Asociación Profesional de la Guardia Civil alerta sobre la falta de medios para hacer frente a las avalanchas de inmigrantes que intentan saltar la valla de Melilla y la falta de medidas sanitarias de prevención del COVID-19 para los agentes que intervienen en estos operativos
Solicita a la Dirección General de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior que de manera urgente ponga en marcha todas las medidas necesarias para reinstaurar el principio de autoridad y para garantizar que la seguridad y la operatividad de los agentes de la Guardia Civil que intervienen en los operativos de llegada masiva de inmigración irregular.
De igual forma, denuncia los números fallos de seguridad existentes en la valla de Melilla, ya que, tras la eliminación de las concertinas y su sustitución por unos barrotes, es fácilmente superable por parte de los inmigrantes que pretenden entrar de forma irregular en España. Por este motivo, se ha solicitado al Gobierno de España que proceda a la instalación de una nueva estructura en la valla que impida el acceso de forma descontrolada y violenta, tal y como ha ocurrido en los últimos intentos de salto de la valla por numerosos grupos de inmigrantes.
Acceso a la noticia: http://copemelilla.com/actualidad/jucil-exige-mas-medios-materiales-y-humanos-para-frenar-el-incremento-de-la-inmigracion-irregular-a-traves-de-la-valla-de-melilla/99274
La Guardia Civil de Roquetas de Mar (Almería) cuenta con un 25% menos de agentes, lo que ha provocado que Jucil, sindicato de la Benemérita, haya advertido de que este verano no se podrá garantizar la seguridad ciudadana en la zona. El motivo de tal ausencia de efectivos: hay 43 agentes de baja en una plantilla compuesta por 190.
Ante esta situación, Jucil alerta de que con los actuales efectivos de la Guardia Civil no se pueda ejercer los servicios de seguridad de manera adecuada ni atender los requerimientos de la ciudadanía de la zona, que en estas fechas de verano multiplica su presencia, a través de los complejos turísticos, hoteles y apartamentos.
Para Agustín Leal, portavoz de Jucil, “en este puesto principal se están sucediendo situaciones que hacen que nuestros compañeros sufran un exceso de responsabilidad, generando estrés laboral y en algunos casos hay compañeros a los que se les cambia de lugar de trabajo o grupo operativo sin justificación objetiva”.
La Asociación Profesional de la Guardia Civil lamenta que en estos momentos estos efectivos no cuenten con turnos de trabajo dignos que hagan posible la conciliación familiar, más aún cuando sus parejas también trabajan. Sirva como ejemplo, turnos que abarcan tres tardes seguidas y a su vez cuatro noches más. Son secuencias de trabajo interminables, por no decir imposibles, ya que el elevado nivel de incidencias que hay en la demarcación hacen que las intervenciones durante el servicio sean continuas.
Cobertura a una víctima
La situación es tan preocupante que en los últimos días, componentes de la unidad se están viendo obligados a realizar la vigilancia a una víctima de violencia de género, con nivel alto de peligrosidad por un solo agente, siendo amenazados con expedientes disciplinarios por desobedecer una orden quienes se niegan a realizar un servicio tan delicado con un solo componente.
A esto, hay que sumar la ausencia por parte de los responsables a nivel comandancia, tanto de medidas de refuerzo como en prevención de riesgos laborales que aclaren tanto la situación de personal de la unidad como las carencias de seguridad en el acuartelamiento tales como la falta de seguridad por no reparar elementos tan básicos como el motor de la puerta de acceso de las instalaciones de Aguadulce, la cual se encuentra estropeada desde hace más de tres meses Posible crisis de seguridad Ante la gravedad de esta situación, Jucil insta a los responsables en materia de seguridad, a la subdelegación del Gobierno y a la Comandancia de la Guardia Civil en Almería que analicen las condiciones en las que están trabajando los compañeros en el puesto principal de Roquetas de Mar – Aguadulce y los riesgos evidentes que se pueden producir en esta zona, que en verano puede quintuplicar su población.
En estos momentos, por ejemplo, los servicios nocturnos se cubren con tres patrullas en una amplia zona de actuación y por lo tanto se solicita reforzar las plantillas hasta que los compañeros reciban el alta médica.
Jucil
La Asociación Justicia Civil Jucil, colectivo en la Guardia Civil, se creó en el 2018 con el objetivo de defender los intereses y derechos de los agentes de la Benemérita ante las instituciones. Esta representación oficial surgió inicialmente a través de Jusapol, el colectivo de policías y guardias civiles de toda España, que demanda la equiparación salarial con el resto de las policías autonómicas. Actualmente JUCIL cuenta con más de 12.000 afiliados y representantes en todo el territorio nacional.
Acceso a la noticia: https://okdiario.com/andalucia/guardias-civiles-no-garantizan-seguridad-roquetas-mar-durante-este-verano-falta-agentes-7441360
Jusapol, la asociación que reúne en sus filas a policías nacionales y guardias civiles, vuelvio este miércoles a la calle. Lo hacen después de que hace unas semanas se produjeran de nuevo episodios muy violentos en La Línea y los agentes fueron atacados y amenazados cuando trabajaban en la zona. Les llegaron a tirar bengalas, piedras e incluso fueron tiroteados. La situación se terminó conteniendo pero la agresividad que se reflejó otra vez les continúa preocupando.
Por estos motivos, desde Jusapol se convoco una concentración el pasado miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno de Cádiz a las doce del mediodía, durante la que se solicitaró la aplicación urgente de todas las medidas necesarias que refuercen la zona del Estrecho y se mostró el apoyo a todos los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que actualmente prestan servicio en esta provincia de España y que día a día se juegan la vida en la lucha contra el narcotráfico
Como indican en un comunicado, desde Jusapol se viene reclamando desde hace tiempo la necesidad de incrementar los medios, tanto humanos como materiales de los que pueden disponer los agentes en la zona de Campo de Gibraltar para la lucha contra las redes de narcotráfico que operan en la provincia de Cádiz.
Para este colectivo, la declaración del Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad, supondría una importante mejora en las condiciones laborales de los agentes que trabajan en esta zona y que luchan día a día «contra un narcotráfico cada vez más activo y más violento». La asociación reclama al Ministerio que aplique las fórmulas de incentivos para estos indicativos de la misma forma que los destinados en el País Vasco o en Navarra.
Con la aprobación de esta medida, consideran, obtendrían una especial baremación, ampliación de las vacaciones, un complemento económico y la adecuación de los catálogos de puestos de trabajo de la zona. Unas disposiciones que harían más atractivo a este destino para los agentes y que, por lo tanto, evitaría los problemas de efectivos que se viven actualmente en la zona.
Más violentos
Desde el fallecimiento en junio de 2017 del policía local de La Línea de la Concepción, Víctor Sánchez, cuando perseguía contrabandistas de tabaco, Jusapol recuerda que han sido continúas las agresiones a los agentes de la autoridad y se ha tenido que lamentar otro fallecimiento, el del agente Fermín Cabezas, durante la persecución de un vehículo cargado de hachís en mayo de 2019.
«Una situación que pese a los intentos del Gobierno de normalizar e intentar hacer ver que se ha restablecido el principio de autoridad, las continuas agresiones demuestran lo contrario. Agresiones cada vez más graves, como la brutal agresión hace unos meses a un inspector de policía y su compañero en prácticas cuando prestaban servicio en Campo de Gibraltar y que fueron brutalmente agredidos por un narcotraficante que conducía un todoterreno cargado de hachís, arrollándolos a ambos y dejando gravemente herido al inspector».
«Estos hechos no son aislados y son continuas las agresiones en las intervenciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil que motivaron las medidas adoptadas por el Gobierno y que no han conseguido atajar la escalada de violencia hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte de las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico».
Por estos motivos, desde Jusapol se ha solicitado que se aborde de forma urgente la catalogación de las zonas como de especial singularidad, se amplié el catálogo de puestos de trabajo de las comisarías de Policía Nacional y de las comandancias de la Guardia Civil del Campo de Gibraltar y se cree una sección de UPR con sede en el Campo de Gibraltar, ya que desde hace más de dos años se vienen desplazando unidades de toda España y de la provincia ante las necesidades de la zona, con el consiguiente gasto económico que conlleva y el desajuste en los turnos y en los servicios que tienen que dejar de prestar en otros municipios. Además piden que se amplíe la dotación de personal de las unidades de seguridad ciudadana.
Acceso a la noticia: https://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-policias-y-guardias-civiles-vuelven-calle-para-exigir-mas-contundencia-y-seguridad-lucha-contra-narco-20210525