JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Jurídico





JUCIL presenta en los tribunales la demanda contra la orden del Ministerio que atribuye a la Policía competencias de la Guardia Civil
La asociación profesional continúa la tramitación del recurso contencioso-administrativo para impugnar los artículos que restan atribuciones en aeropuertos y fronteras que ahora recaen sobre los guardias civiles
JUCIL recuerda que defenderá los intereses de los guardias civiles frente a cualquier intento de limitar o de suprimir competencias del Instituto Armado
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) continúa con la tramitación del recurso contencioso-administrativo presentado contra la orden de Interior 859/2923 de 21 de julio por la que se desarrolla la estructura orgánica y las funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía. JUCIL considera que esta orden atenta contra algunas competencias que le son propias al Instituto Armado.
Los servicios jurídicos de JUCIL formalizaron la semana pasada la demanda contra esta orden ministerial. Los motivos de la demanda se centran en los preceptos que contiene la orden y que se considera que atentan contra las competencias que le han sido atribuidas a la Guardia Civil por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En el texto falta un órgano común de coordinación
JUCIL impugna varios de los artículos de esta ley. Lo hace en primer lugar en referencia al artículo 8.2.e), que integra el Centro Nacional de Inmigración y Fronteras en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. JUCIL argumenta que el Centro Nacional de Inmigración y Fronteras no puede depender de la Dirección General de la Policía. Por este motivo, se propone la creación de un órgano de nivel superior y jerárquicamente común a las dos fuerzas de seguridad del Estado, dado que también existen competencia sen esta materia que le corresponden a la Guardia Civil.
La asociación impugna además el inciso que contiene el siguiente texto: “y de seguridad interior de los aeropuertos cuando tuvieran su sede en los mismos” del segundo párrafo del artículo 25, que la atribuye a los puestos fronterizos en dicha circunstancia, toda vez que conforme a la Ley Orgánica 2/1986: “La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran” es competencia de la Guardia Civil.
JUCIL seguirá firme en la defensa de los intereses de los guardias civiles frente a los intentos de limitar y suprimir las competencias del Cuerpo.






14/11/2023 – Expediente a nuestro Secretario de Comunicaciones Agustín Leal





JUCIL defenderá la trayectoria de nuestro compañero secretario de Comunicación, expedientado por la Dirección General
Esta asociación profesional, que se esfuerza en la defensa de los intereses laborales y sociales de los guardias civiles, resalta que la decisión adoptada con Agustín Leal da cuenta de cómo se premia por la Administración más de treinta años de entrega, servicio y esfuerzo por la libertad y los derechos civiles de los españoles
Los servicios jurídicos de JUCIL iniciará de inmediato su trabajo para proteger a nuestro compañero de la amenaza de sanción anunciada desde el respeto, la neutralidad y la objetividad amparados en el artículo 20 de la Constitución que consagra los derechos de libertad de expresión y de opinión
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil pone en práctica uno de sus lemas: ‘En esta familia nadie lucha solo’ y sus servicios jurídicos defenderán la trayectoria y el expediente de nuestro compañero secretario nacional de Comunicación, Agustín Leal, a quien la Dirección General ha abierto un expediente por considerar que no ha respetado la neutralidad política que se nos exige.
JUCIL considera que la apertura de este expediente tiene el ánimo de acallar la voz de los miles de guardias civiles que nos votaron para representarlos como la entidad que dentro del Instituto Armado que defiende sus intereses laborales y sociales. Los servicios jurídicos trabajan ya en la defensa de nuestro compañero Agustín Leal de las acusaciones que se han dirigido contra él.
JUCIL quiere en este sentido destacar que la amenaza de sanción grave a la que se enfrenta Agustín Leal expresa cómo premia la Dirección General los muchos años de servicio de un profesional en la defensa de los derechos y libertades de los españoles, con grave riesgo de su vida en numerosas ocasiones, sobre todo durante su labor en el País Vasco. Es de esta forma como la Administración reconoce el trabajo realizado también ahora en su lucha de la equiparación de los derechos laborales y sociales de los guardias civiles con las fuerzas policiales autonómicas. Una lucha en la que Agustín Leal no está solo, si no que forma parte de un movimiento que reivindica igualar las condiciones salariales y laborales de todas las policías en España.






Socigest Abogados, empresa colaboradora con JUCIL, consigue estimación deducción de Ceuta y Melilla en el IRPF


Socigest Abogados, empresa colaboradora con JUCIL, que tiene convenio a nivel nacional para la realización de la Declaración de la Renta a todos los socios que lo deseen.
Acaba de conseguir para los compañeros del GRS de Sevilla la “Estimación de la deducción de Ceuta y Melilla en el IRPF para contribuyentes no residentes en Ceuta y Melilla”. Esto se traduce, que los trabajadores temporales en Ceuta y Melilla, sin necesidad de ser residentes habituales, podrán deducirse hasta el 60% de la cuota íntegra del IRPF correspondiente a las rentas obtenidas en una o las dos ciudades. Así lo resuelve el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en una resolución fechada a 24 de julio en la que unifica criterio.
Este hecho hace que cualquier Guardia Civil que haya sido desplazado en comisión de servicio para realizar su trabajo en esas dos ciudades tiene derecho a la deducción expuesta y que podrá solicitarla de los últimos 4 años (2019,2020 ,2021 y 2022).
ISLA DE LA PALMA:
Así mismo , los contribuyentes que tengan su residencia habitual en la isla de La Palma pueden aplicarse esta deducción del 60 % por las rentas obtenidas en dicha isla durante la comisión de servicio
Deducción por residencial habitual y efectiva en la isla de La Palma durante los períodos impositivos 2022 y 2023.
Normativa: Disposición adicional quincuagésima séptima Ley IRPF
El artículo 67 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (BOE de 24 de diciembre) añade una nueva disposición adicional quincuagésima séptima a la Ley del IRPF para establecer que en los períodos impositivos 2022 y 2023, será aplicable a los contribuyentes con residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma, la deducción prevista en artículo 68.4.1º de Ley de IRPF, en sus términos y condiciones, debiendo entenderse, a estos efectos, que las referencias realizadas a Ceuta y Melilla en dicho artículo 68.4. 1º y en el artículo 58 del Reglamento lo son a la isla de La Palma.





JUCIL inició el proceso y ahora algunos investigados identifican a quienes en Cataluña retrasaron la vacunación contra la Covid de los guardias civiles
La defensa de dos de los altos cargos de la Consejería de Salud catalana presenta en sus alegaciones unos mensajes de whatsapp que señalan a la entonces consejera, Alba Vergès como la persona que paralizó el proceso
JUCIL, como acusación particular en este caso, continuará hasta que la investigación determine quiénes fueron los autores de este delito y caiga sobre ellos todo el peso de la ley
La investigación judicial abierta comienza a acorralar a los posibles autores materiales de un delito contra la salud de los trabajadores en el seno del gobierno de Cataluña, la Generalitat, durante la pandemia, cuando desde esa parte de la Administración pública se tomó la decisión de paralizar la vacunación contra la Covid de guardias civiles y policías nacionales. Un hecho que el Tribunal Supremo de Cataluña ya calificó en su día como delito. Ahora, son algunos de los investigados quienes, en sus alegaciones para zafarse de estas acusaciones, presentan pruebas que apuntan directamente hacia la entonces consejera de Salud y hoy vicepresidenta del Parlamento de Cataluña, Alba Vergés, quien aparece junto a estas líneas. Bajo su imagen, el mensaje que envió una de las integrantes de su gabinete a los responsables de la Consejería de Salud: ‘La consejera me pide parar Guardia Civil y Policía Nacional, no podemos argumentarlo, lo tendríamos que parar’
“Vosotros mandáis’
Otro de los investigados, Josep María Argimón, también aporta mensajes que, como los anteriores, señalan que fue el entorno de la consejera y del secretario general de esta Consejería de Salud de donde surgió la orden de no continuar con la vacunación de guardias civiles y de policías nacionales en Cataluña. Una demora que puso en peligro la vida de numerosos compañeros como consecuencia de una decisión que expresa el odio presente en determinadas formaciones políticas, capaces de jugar con la vida y la salud de las personas y la violencia permanente que sufren los guardias civiles en Cataluña.
La verdad acorrala a los delincuentes
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, salió ayer al paso de estas informaciones para expresar que los hechos comienzan a acorralar a los autores del delito de odio cometido sobre guardias civiles y policías nacionales, abandonados a su suerte en Cataluña ya que se demoró sin motivo su vacunación contra la Covid sólo por el hecho de ser miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado en aquella comunidad autónoma española. “Estos mensajes, que además han sido aportados en sus alegaciones por las defensas de varios de los investigados, muestran de forma cada vez más clara cómo se urdió la paralización de la vacunación contra la Covid de guardias civiles y policías nacionales en Cataluña” declaró JUCIL ayer a través de numerosos medios de comunicación.
Reclamamos las máximas condenas
JUCIL confía en que la Justicia realice su labor y se presente ante los tribunales a los autores materiales de un delito que ya en su día reconoció el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Hay que recordar que el delito ya fue establecido por este alto tribunal, ahora lo que determina la investigación es quiénes fueron sus autores concretos. Y parece que el círculo comienza a cerrarse sobre los mismos.
JUCIL perseguirá a través de nuestros servicios jurídicos a los autores materiales de este delito, para que caiga sobre ellos todo el peso de la ley y quede muy claro que en un Estado de Derecho como es España, no es posible la comisión de estos graves delitos de odio, y menos por quienes desde las administraciones públicas tienen la responsabilidad de velar por la salud de todos los españoles.











JUCIL acude al Supremo en su defensa de la continuidad de los compañeros de la Agrupación de Tráfico en Navarra
La asociación profesional argumenta ante el máximo tribunal español que el traspaso de competencias se ha llevado a cabo sin cumplirse una de las exigencias para este procedimiento, la modificación del régimen foral navarro
JUCIL argumenta que, pese a que así lo determinan las leyes, no se ha informado de forma previa de este traspaso de competencias que afecta a personas físicas, ni a las asociaciones de guardias civiles ni tampoco al Consejo de la Guardia Civil
Los servicios jurídicos de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) han elevado al Tribunal Supremo una demanda en el recurso tramitado contra el Real Decreto por el que se traspasan las funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de Tráfico y Circulación de Vehículos a Motor. Un recurso que en la actualidad continúa su trámite ante el máximo tribunal judicial español y de cuya evolución daremos cuenta debidamente.
El procedimiento judicial que se inició contra el Gobierno de España, en el que se ha personado como codemandado el Gobierno de Navarra, impugna el traspaso de competencias realizado sobre la base de la insuficiencia de rango de la norma en la que se basa. JUCIL argumenta que, de forma previa a este traspaso, debería de haberse modificado el Estatuto de Autonomía de Navarra, la ley orgánica denominada Ley de Amejoramiento del Fuero, algo que no ocurrió por la premura de los políticos en llevar a cabo este gesto hacia las formaciones políticas nacionalistas e independentistas que apoyan al Gobierno a cambio de este tipo de acuerdos.
Cambalaches políticos que afectan a la vida de las personas
JUCIL considera además en sus argumentaciones que la decisión afecta a la vida de muchas personas, en concreto a los integrantes de la Agrupación de Tráfico que desarrollan su labor en esta comunidad foral, muchos de ellos navarros o radicados allí desde hace muchos años y que se encuentran en la encrucijada de tener que elegir otros destinos en diferentes puntos de España, lo que supone importantes cambios tanto para ellos como para sus familias.
Los cambalaches del Gobierno de España con sus aliados independentistas en Navarra no han tenido en cuenta precisamente que sus decisiones afectan a personas concretas, mujeres, hombres y niños, familias enteras que tendrán que trasladarse, buscar nuevas viviendas, colegios y una vida en otra parte debido a su decisión, basada exclusivamente en el reparto de poderes tanto en el Gobierno del Estado como en el de la comunidad foral de navarra.
Si debe hacerse, que sea al menos con el cumplimiento de la ley
JUCIL precisa que al tratarse de una disposición que afecta de manera clara al colectivo de guardias civiles destinados en Navarra en vacantes de tráfico y a quienes puedan estar interesados en estarlo, debería haber sido remitido previamente a las asociaciones profesionales y al Consejo de la Guardia Civil, tal y como establece la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de noviembre.
El procedimiento ante el Tribunal Supremo sigue así su curso y desde los servicios jurídicos de la asociación se dará cuenta de cualquier novedad en su tramitación. JUCIL ha considerado que, a pesar de la complejidad técnica de esta demanda ante el máximo tribunal de Justicia en España, resulta imprescindible para esta asociación profesional la defensa de la permanencia de la Guardia Civil en las carreteras de Navarra. “Y si se decide que no sea así, que se haga mediante el cumplimiento estricto de los procedimientos legalmente establecidos, en vez de proceder de manera precipitada para que la medida pudiera aprobarse antes de las elecciones generales del pasado 23 de junio”, transmiten desde los servicios jurídicos de JUCIL.





