JUCIL alegará contra los cambios anunciados en la Incapacidad Temporal porque recortan derechos de los guardias civiles La asociación profesional propone que los procesos de incapacidad temporal queden en suspenso…
Secretarías
La Asociación Profesional de la Guardia Civil y el sindicato policial sienten que hayan tenido que acudir a los tribunales de justicia y resaltan que la actitud expresada por la Administración autonómica catalana confirma la situación de odio y de abandono institucional con la que conviven a diario miles de guardias civiles y agentes de la policía.
La sentencia condena al Ejecutivo Autonómico al pago de 4.000 euros de costas por el proceso y considera infundadas las explicaciones que ha ofrecido para explicar el retraso con el que se inició el proceso de vacunación de los agentes destinados en Cataluña.
Barcelona, 3 de diciembre de 2021/ La asociación profesional de la Guardia Civil, JUCIL y el sindicato policial JUPOL, han visto confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la obligatoriedad de que tanto los guardias civiles como los policías nacionales en Cataluña tendrán que ser inoculados con la vacuna frente al Covid-19. En su sentencia, el más alto tribunal de Cataluña anula de pleno derecho la “inactividad” mostrada por el Departamento de Salud del Govern catalán “por resultar discriminatoria y contraria al artículo 14 de la Constitución” señala el texto de la resolución hecha pública.
El texto de la sentencia, que condena al pago de 4.000 euros en costas al Ejecutivo autonómico, ordena además al Departamento de Salud a que continúe con la actividad de vacunación a los miembros de las Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado destinados en esta comunidad “en igualdad de condiciones que el resto de funcionarios públicos que realizan actividades declaradas esenciales”.
La secretaria regional de JUCIL en Cataluña, Milagros Cívico ha manifestado su “satisfacción por el inicio del proceso de vacunación a la Guardia Civil y la Policía Nacional destinada en Cataluña, con lo que se pone fin a una injusticia por parte de las autoridades catalanas hacía las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. La sentencia no solo nos ha dado la razón, sino que además a ojos de la Justicia y de la sociedad en general ha quedado fundamentado que la Generalitat ha esquivado y ha incumplido de manera incuestionable sus obligaciones poniendo excusas”, ha añadido.
El hecho de que de nuevo haya tenido ser a través de los tribunales como se logra que la Administración Autonómica catalana se vea obligada a actuar expresa, en opinión de JUCIL, la situación de abandono institucional y el ambiente de odio en el que tienen que llevar a cabo su labor los guardias civiles y policías nacionales, con la consiguiente estigmatización que sufren tanto ellos en su tarea como sus familias en su vida diaria. Una situación que justifica y argumenta la necesidad de que Cataluña sea considerada como una zona de Especial Singularidad para el trabajo de estos empleados públicos.
Por su parte, el portavoz de JUPOL, Pablo Pérez ha asegurado que esta sentencia “pone de nuevo de manifiesto el trato discriminatorio que reciben las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte de la Generalitat de Cataluña” y ha manifestado que la resolución judicial “nos hace más fuertes y nos empuja a seguir luchando para que desaparezcan las desigualdades y la discriminación de Policía Nacional y de Guardia Civil en Cataluña”.
Pérez ha mostrado su “agradecimiento a la Justicia por tener en cuenta las reivindicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por entender la necesidad de tratar en igualdad a todos los cuerpos policiales que operan en Cataluña”.
Sin justificación
JUCIL y JUPOL han destacado por otro lado que, en sus conclusiones, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña considera infundadas las explicaciones que se ofrecieron en su día desde el Gobierno de Cataluña y que atribuía a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que sean los culpables de retrasos en las vacunaciones de la población general.
Desde ambas organizaciones se ha negado esta situación y se asegura que “desde JUPOL y JUCIL solo se ha pedido lo que corresponde según el plan de vacunación elaborado a nivel nacional”. Un proceso de vacunación que la Generalitat sí que ha cumplido para los Mossos, pero ha negado de manera reiterada a Guardia Civil y Policía Nacional.
En la Comisión del CONSEJO de Riesgos laborales celebrada en el día de hoy en la D.G.G.C., los vocales por la escala de Suboficiales y por la escala de Cabos y Guardias, Pedro Mata y Oscar Glez. Sequera HAN PROPUESTO Y SOLICITADO los siguientes datos:
– Con respecto a RR.LL. se ha solicitado por parte de la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil, Jucil, un informe sobre las conductas autolíticas con resultado de fallecimiento, desde que se cuente con datos hasta el año actual.-
– Solicitamos saber que directrices se les ha dado a los servicios de Prevención de Riesgos laborales en cuanto a su forma de actuación o tratamiento de los informes médicos emitidos por la empresa MPE con motivo de los reconocimientos enmarcados dentro de la vigilancia de la salud, especialmente en los que se establece que un GUARDIA CIVIL presenta alguna limitación para el servicio ya sea física o psíquica.-
– Hemos requerido también saber cuál fue el número de chalecos antibalas retirados por haber caducado, en diciembre del pasado año y cuál fue la cantidad de los mismos que a lo largo de este año han sido repuestos.
– (Nos responden que alrededor de 14000 chalecos fueron retirados)
– Solicitamos para los compañeros de protección y seguridad, más específicamente para los que están destinados en Conducciones de internos en centros penitenciarios la dotación para todos ellos de mascarillas FFP2, por el continuo traslado de los mismos a centros hospitalarios desde sus unidades de destino. Respecto a estas Unidades y más específicamente, queremos que quede constancia de que en la Sección de seguridad del Centro Penitenciario de La Moraleja, en Palencia, los vehículos destinados al traslado de internos, las furgonetas celulares, carecen de algunas MEDIDAS DE SEGURIDAD, entre ellas que no disponen de cinturones de seguridad para los internos, los asientos no constan de separación entre ellos y son de chapa, con el consiguiente peligro para ellos mismos y para los efectivos encargados de su traslado, con vehículos muy anticuados y motores con medias que rondan los 300000 km, la solución está en dotar, a esa y al resto de unidades, de las nuevas furgonetas.-
(Nos informan que ya están dando solución a estas demandas)
– Solicitamos para todos nuestros compañeros destinados en LA PALMA, reconocimientos médicos más exhaustivos que incluyan radiografías de tórax y pruebas de espirometría para saber cuáles son las consecuencias de estar expuestos a diario y a pie de volcán a la lava y la contaminación producida por las erupciones volcánicas, así como para nuestros compañeros de los GRUPOS DE RESERVA Y SEGURIDAD que están siendo comisionados cada 20 días a esta isla.-
MADRID a 25 de noviembre de 2.021.-
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA
El fallecimiento de nuestro compañero y asociado M.M.F. ZURDO, destinado en el Subsector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Madrid Sur, el 5 de abril de 2020, coincidiendo con uno de los momentos más álgidos de la pandemia, víctima de esta enfermedad (COVID-19), supuso un duro golpe para compañeros, amigos, familiares y esposa.
Desde la Asociación Justicia Guardia Civil JUCIL, en vista de que estos fallecimientos no eran considerados como ACTO DE SERVICIO, se procedió a efectuar todos los trámites legales para conseguir que esta defunción fuera considerada como tal, siendo preceptivo RECURSO ante la EXCMA. SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA.
De todos estos hechos se obtuvo como resultado LA CONSIDERACIÓN DEL FALLECIMIENTO DE NUESTRO COMPAÑERO, como EN ACTO DE SERVICIO, si bien no apacigua el dolor de sus familiares, sí ofrece el reconocimiento debido, tanto profesional como económico, a quienes como él, dieron su vida en pro de la de los demás.
#JucilSuma
Madrid 6 de septiembre de 2021
LA UNION ES NUESTRA FUERZA
Descuentos Otoño 21 y oferta formativa Facultad de Derecho – UNIR
Para mas información pinche aquí